Seleccionar página

Agua y bosques, el equilibrio necesario de un ciclo natural

Mar 24, 2023

Durante este mes hemos tenido el placer de celebrar dos importantes días relacionados con el medio ambiente: el Día Mundial del Agua y el Día Internacional de los Bosques. Ambas cosas, agua y bosques, están intrínsecamente ligadas, y su interdependencia es crucial para el correcto funcionamiento del ciclo natural de los ecosistemas.

La importancia de los bosques en el ciclo del agua es indudable. Estos ecosistemas naturales proveen diversos beneficios ambientales al entorno que son fundamentales para el mantenimiento del equilibrio ecológico. Por ejemplo, los bosques tienen la capacidad de aumentar la infiltración del agua en el suelo, lo que permite una mejor absorción y retención del agua en las raíces de los árboles. Esto a su vez ayuda a reducir la erosión de los suelos pluviales, lo que puede ser un problema en zonas donde la lluvia es intensa.

Además, los bosques también actúan como filtros naturales para el agua, reteniendo sedimentos, nutrientes y contaminantes que, de otra manera, podrían seguir en las corrientes de agua. Por ende, los bosques previenen la contaminación del agua y aseguran que los ríos y arroyos se mantengan limpios y saludables.

Los bosques proveen, por lo tanto, servicios ambientales fundamentales, como la retención del agua, la prevención de la erosión del suelo y la filtración de contaminantes, que son indispensables para la supervivencia de la vida en la Tierra.

En definitiva, la relación entre los bosques y el agua es vital para mantener el equilibrio natural de los ecosistemas ribereños.

Recuerda que el contenido de estas noticias es interno del Grupo Profand y no está permitida su distribución.