Según el último informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el mundo se generan 40 millones de toneladas de residuos electrónicos y eléctricos (RAEE) al año.
Concretamente, en España, actualmente se generan unos 19 kilogramos al año de residuos electrónicos por habitante.
Llamamos residuo electrónico a todos aquellos aparatos en desuso que requieren baterías o usan la corriente eléctrica para funcionar. Su correcto reciclaje es especialmente importante teniendo en cuenta que sus componentes pueden tener efectos muy dañinos sobre el planeta.
Por otro lado, en España existe una brecha digital en la que, según datos del Plan Cruz Roja Responde, más del 20% de los hogares con menores de 16 años que no tienen acceso a plataformas online para su formación.
En esta disyuntiva entre las toneladas de residuos electrónicos contaminantes y la brecha digital, la economía circular se presenta como una solución mediante la reparación, valorización y reutilización de los aparatos electrónicos.
Es por eso que, entre el 1 y el 30 de diciembre en las oficinas centrales de Profand Vigo se llevó a cabo una campaña de recogida de equipos informáticos, en la que los empleados/as y Grupo Profand han logrado reunir más de 30 dispositivos, que en colaboración con Informática Solidaria serán puestos a punto y distribuidos a aquellos grupos sociales más vulnerables a la brecha digital.
Con esta acción revalorizamos residuos contaminantes para el medio ambiente y brindamos oportunidades a las personas receptoras, contribuyendo a Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¡Muchas gracias a todos los colaboradores/as!