Cada vez es más frecuente hablar de bienestar animal y pensar que esto se refiere únicamente al bienestar de las mascotas o animales domésticos con los que convivimos o que se habla de ello ahora debido a la actual preocupación por el medioambiente.
Sin embargo, la realidad es que el concepto del bienestar animal tiene su origen en la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), creada por un convenio internacional en 1924, y que se convirtió en el ente gubernamental encargado de proteger a los animales y preservar nuestro futuro.
Lograr un mundo en el que el bienestar de los animales se respete, promueva y avance, de manera que complemente la búsqueda de la sanidad animal, el bienestar humano, el desarrollo socioeconómico y la sostenibilidad del medio ambiente
OIE 2021
El rápido desarrollo y las perspectivas de crecimiento de la población -9700 millones en 2050-, y por lo tanto, de las necesidades de proteína procedente de la acuicultura o la ganadería, han despertado gran preocupación por el bienestar animal, convirtiéndose este tema en una prioridad dentro de las políticas europeas, de las empresas, de los productores y del resto de eslabones que componen la cadena de valor, tales como los consumidores, las ONGs o la comunidad científica.
En Grupo Profand hemos adquirido el compromiso de garantizar las buenas condiciones de los peces criados en nuestras granjas de acuicultura, y trabajamos alineados con los cinco principios establecidos en el Código Sanitario para Animales Acuáticos de la Organización Mundial de Salud Animal, reconociendo las Cinco Libertades de Bienestar Animal:
- Libre de hambre, sed y desnutrición
- Libre de temor y de angustia
- Libre de molestias físicas y térmicas
- Libre de dolor, de lesión y de enfermedad
- Libre de manifestar un comportamiento natural
El bienestar animal está íntimamente vinculado con la sanidad animal, la salud y el bienestar de las personas, y la sostenibilidad de los sistemas socioeconómicos y ecológicos.