Antonio se incorporó a Profand como director de Sostenibilidad en septiembre de 2021, es Ingeniero y Máster en Energía y Sostenibilidad, tras desarrollar una sólida carrera profesional en estos campos durante más de 30 años.
Su espíritu emprendedor le ha llevado a colaborar en varios proyectos de I+D+i y a escribir tres libros técnicos, todo ello enfocado en el ámbito de la sostenibilidad.
Como corredor de largas distancias, ¡participó en los maratones más importantes del mundo: ¡Nueva York, Chicago, San Francisco, Londres, Berlín, Frankfurt, París o Tokio!, y como luchador incansable en pro de la sostenibilidad, dice ha aprendido que la meta es el camino.
En septiembre del 2021 te incorporaste como Director de Sostenibilidad del Grupo Profand ¿Cómo han sido estos dos primeros años?
Durante estos dos primeros años la experiencia ha sido realmente apasionante y enriquecedora. Para alguien que viene del sector textil adentrarse en un sector relacionado con productos extraídos del mar me permitió ver y aprender muchas cosas nuevas de un ámbito, que antes solo conocía desde la perspectiva de gallego criado a las orillas del mar y de consumidor de productos ricos y saludables como los nuestros.
La complejidad inherente al sector y las múltiples dimensiones de la sostenibilidad, que abarcan desde la gestión responsable de los recursos marinos, hasta la reducción de los impactos ambientales de las fábricas y el respeto a los derechos en la cadena de suministro, ha generado una serie de desafíos sustanciales que tenemos que abordar. Sin embargo, he tenido el privilegio de colaborar con profesionales destacados que han demostrado una gran paciencia, brindándome la oportunidad de crecer y aprender. Este proceso me ha permitido proponer una estrategia integral de sostenibilidad, que involucra a todos los actores a lo largo de la cadena de valor en la donde la colaboración y la transparencia son fundamentales.
Además, ha sido sorprendente descubrir la importancia que esta actividad industrial tiene para Galicia y para todo el mundo. No solo se trata de una fuente de productos deliciosos que llegan a nuestras mesas, sino que también desempeña un papel vital para las comunidades locales, generando empleo y contribuyendo significativamente a la salud de la población y al crecimiento de la economía regional y nacional.
«Ha sido sorprendente descubrir la importancia que esta actividad industrial tiene para Galicia y para todo el mundo. No solo se trata de una fuente de productos deliciosos que llegan a nuestras mesas, sino que también desempeña un papel vital para las comunidades locales, generando empleo y contribuyendo significativamente a la salud de la población y al crecimiento de la economía regional y nacional.»
Para que impacte positivamente, la sostenibilidad hay que abordarla desde un punto de vista estratégico y transversal ¿Puedes hablarnos de nuestra estrategia de sostenibilidad Profand 4 Future?
En el Grupo Profand estamos comprometidos a mantener un enfoque de mejora continua de nuestras prácticas como empresa y en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos que enfrentamos en el camino hacia la sostenibilidad.
Profand 4 Future refleja nuestra convicción de que solo a través de un enfoque holístico y transversal podemos lograr un impacto positivo duradero que permita conservar y regenerar los ecosistemas, que contribuya al desarrollo de las comunidades en las que estamos presentes y que afiance los valores de cultura de protección y respeto a los derechos humanos y las prácticas laborales.
También nos ayuda a identificar los ejes prioritarios en los que debemos centrar nuestros planes de acción y nos permite asignar nuestros recursos y esfuerzos de manera estratégica, abordando los aspectos más críticos de la sostenibilidad que influirán positivamente en nuestro negocio.
«La estrategia Profand 4 Future no solo es importante, es esencial para nuestro éxito a largo plazo.»
¿En qué nos ayudará esa estrategia de sostenibilidad y por qué es importante?
La estrategia Profand 4 Future no solo es importante, es esencial para nuestro éxito a largo plazo. Es una guía que nos proporciona una visión integral y sistémica de nuestro modelo de negocio en el contexto de los desafíos y oportunidades que se avecinan. Es crucial porque nos permitirá dirigir nuestros esfuerzos de manera enfocada y directa hacia un futuro sostenible.
En primer lugar, nos ayuda a comprender nuestra cadena de valor en su totalidad, desde la captura o producción hasta la distribución y el post consumo. Esto nos permite identificar los puntos clave en los que podemos ejercer un impacto positivo y sostenible, asegurando que todas las partes involucradas cumplan con los estándares éticos y ambientales más exigentes.
Además, nos permite enfrentar los retos y oportunidades con un enfoque claro y coordinado. Al tener una visión completa de nuestras operaciones y el entorno en el que operamos, podemos anticipar los posibles obstáculos y prepararnos para enfrentarlos de manera efectiva.
Por último, nos ofrece la oportunidad de elaborar una hoja de ruta clara y progresiva que nos guiará hacia la consecución de una empresa sostenible en el menor plazo posible. Con objetivos medibles y plazos definidos, podemos dar seguimiento a nuestros avances y ajustar nuestros planes de acción según sea necesario para lograr un impacto real y sostenible.
«Creo que hemos avanzado en muchos aspectos, pero destaco especialmente la notable implicación de prácticamente toda la dirección de Profand en la consecución de nuestros objetivos de sostenibilidad (…) Es especialmente gratificante observar cómo la mentalidad en torno a la sostenibilidad ha evolucionado en Profand, ha pasado de un “debe ser” a convertirse en un firme “tiene que ser”.»
Tras la creación del Departamento de sostenibilidad ¿Qué avances e hitos destacarías?
Creo que hemos avanzado en muchos aspectos, pero destaco especialmente la notable implicación de prácticamente toda la dirección de Profand en la consecución de nuestros objetivos de sostenibilidad. Este logro se extiende hasta el comité de dirección y el consejo de administración, demostrando un claro compromiso con la causa. Es especialmente gratificante observar cómo la mentalidad en torno a la sostenibilidad ha evolucionado en Profand, ha pasado de un “debe ser” a convertirse en un firme “tiene que ser”. Este cambio refleja un enfoque profundo y arraigado hacia la sostenibilidad que todos perciben.
Uno de los pilares clave de esta transformación ha sido la creación de nuestra Visión de Sostenibilidad: Esta visión no solo proporciona un rumbo claro, sino que también ha servido como catalizador para unificar esfuerzos y alinear a toda la organización hacia un objetivo común.
Además, hemos adquirido la valiosa habilidad de enfocarnos en lo realmente importante y transformador y dirigir la atención hacia las acciones con un impacto duradero y significativo, permitiendo que la sostenibilidad se integre de manera natural en nuestras estrategias y decisiones cotidianas. Esto nos ha llevado a resultados tangibles y a la creación de una cultura que valora y promueve la sostenibilidad como una parte integral de nuestro ADN empresarial.
«En la actualidad, nuestro principal desafío radica en lograr la plena involucración del 100% de nuestros empleados y proveedores.»
Actualmente, ¿cuáles son los mayores retos del Grupo?
En la actualidad, nuestro principal desafío radica en lograr la plena involucración del 100% de nuestros empleados y proveedores. Este compromiso es esencial para asegurar que el Grupo Profand es socialmente responsable y ambientalmente sostenible. Nuestra meta es que los productos del mar o de la acuicultura que comercializamos no solo sean de la más alta calidad, sino que también sean una fuente fundamental para preservar salud humana y la salud del ecosistema
A través de la colaboración estrecha con nuestros grupos de interés y la adopción de prácticas responsables, aspiramos a construir un modelo de negocio en el que su enfoque va más allá de la rentabilidad, ya que reconocemos que el bienestar humano está intrínsecamente vinculado a un entorno ambiental saludable.
Es crucial comprender que las personas, los animales y el medio ambiente dependemos los unos de los otros y somos interdependientes y, sin duda, los alimentos que provienen del mar o de la acuicultura son la opción más saludable y responsable cuando van de la mano de la sostenibilidad.