Seleccionar página

Entrevista a Gerardo Carrera Gerente de Produmar

Mar 30, 2024

Lleva 25 años gestionando y dirigiendo empresas en la industria pesquera de consumo y desde el 2014 es Gerente General de Produmar, nuestra empresa en Perú.

Su gran compromiso con el sector le ha llevado a presidir desde hace 3 años la Cámara Peruana del Calamar Gigante y a ser desde el 2022 el Primer Vicepresidente del Comité de Pesca de la Sociedad Nacional de Industrias.

Aficionado a la lectura, sobre todo a la novela histórica, nos cuenta que con los años ha aprendido a valorar el tiempo dedicado a su familia, concretamente a su esposa y a sus dos hijas y dice estar agradecido con lo que la vida le ha permitido vivir y con poder positivamente en la vida de las personas desde la gestión en Produmar.

Llegaste a Produmar en el año 2007, cuéntanos cómo han sido todos estos años y qué destacarías.

Hacer empresa en el Perú es un reto constante, donde el resultado es producto de un gran esfuerzo y sacrificio, así lo hemos entendido desde un principio, fortaleciéndonos con cada caída y renovándonos con cada logro.

Evidentemente, la adquisición en el 2004 de la fábrica ubicada en Paita, marcó un primer hito en la historia de Produmar, seguido de años de aprendizaje de la mano del Fundador Enrique García Abalde, cuya visión y liderazgo sentó las bases de lo que ahora somos.

Los últimos años han sido particularmente importantes para la consolidación de la empresa, destacando la puesta en marcha de las nuevas cámaras frigoríficas pasando de 500 toneladas a un total de 2,500 toneladas de capacidad de almacenamiento frigorífico.

«La adquisición en el 2004 de la fábrica ubicada en Paita, marcó un primer hito en la historia de Produmar, seguido de años de aprendizaje de la mano del Fundador Enrique García Abalde, cuya visión y liderazgo sentó las bases de lo que ahora somos.»

¿Con qué especies trabajáis en Produmar y dónde se comercializan?

El principal recurso de consumo humano en el mar peruano es el calamar gigante o pota y es la principal especie con la que trabajamos, sin embargo, también procesamos Perico o Mahi Mahi, Calamar loligo, Conchas de Abanico, siendo nuestros principales mercados España, China, USA, Brasil, Italia, Japón, entre otros.

Desde hace 2 años venimos incursionando en el reproceso de Gambón Argentino, gracias a las sinergias con nuestra matriz Grupo Profand.

La sostenibilidad forma parte de los valores fundamentales del Grupo Profand y prueba de ello es su compromiso con las personas y el planeta a través de nuestra estrategia Profand 4 Future. En Produmar también existe un fuerte compromiso con la comunidad y la conservación de los océanos. ¿Puede hablarnos de ello?

En Produmar venimos trabajando incansablemente promoviendo el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros, particularmente el calamar gigante, cuyo Programa de Mejoramiento de la Pesquería (FIP) venimos liderando desde la Presidencia de la Cámara Peruana del Calamar Gigante, durante los últimos 3 años, lo que nos ha permitido articular con los diferentes actores de la pesquería, especialmente los gremios pesqueros artesanales, con los que trabajamos de la mano hacia una pesquería responsable.

«En Produmar venimos trabajando incansablemente promoviendo el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros, particularmente el calamar gigante, cuyo Programa de Mejoramiento de la Pesquería (FIP) venimos liderando desde la Presidencia de la Cámara Peruana del Calamar Gigante»

La innovación forma parte del ADN de Profand ¿Cómo se fomenta la innovación en Produmar?

Una de las características de la cultura de Produmar es la búsqueda de la mejora continua, sea a través de mejoras de procesos, nuevos productos o nuevas estrategias, que nos permitan diferenciar nuestra oferta, ofreciendo alternativas para satisfacer las necesidades cada vez mas exigentes de los mercados internacionales.

¿Cuáles son los mayores retos de Produmar a corto, medio y largo plazo?

En los últimos años hemos trabajado enfocándonos en la consolidación de la empresa, logrando posicionarnos el 2023 como la cuarta empresa exportadora de productos pesqueros en el Perú.

Hoy día estamos saliendo del fenómeno del niño más prolongado desde el Niño de 1997-1998, por tanto, será un año de retos caracterizado por una alta variabilidad en las capturas de recursos marinos, pero preparándonos para una nueva etapa de crecimiento, tanto en volúmenes como en nuevos proyectos, como el reproceso de calamar de Boston, que nos permitirá reducir nuestra exposición a la estacionalidad de la pesca.

«En los últimos años hemos trabajado enfocándonos en la consolidación de la empresa, logrando posicionarnos el 2023 como la cuarta empresa exportadora de productos pesqueros en el Perú.»

Recuerda que el contenido de estas noticias es interno del Grupo Profand y no está permitida su distribución.