Seleccionar página

Entrevista a Javier Allué, Director de Innovación Tecnológica y Desarrollo de Producto

Abr 30, 2024

Licenciado en veterinaria, especializado en Tecnología de los Alimentos, ha trazado una carrera profesional profundamente ligada a la Investigación, Desarrollo e Innovación.

Tras sus primeros pasos como investigador en la Universidad de Zaragoza, decidió explorar el sector privado comenzando su trayectoria en Caladero en 2009 como becario en el departamento I+D+i, marcando el inicio de una carrera donde estas siglas siempre han sido protagonistas. Desde entonces, ha ocupado roles técnicos especializados, hasta ocupar posiciones de liderazgo y gestión en el departamento de la Investigación y Desarrollo de Productos.

En 2019, amplió sus responsabilidades al asumir la dirección de Ingeniería de Proyectos y Procesos en Profand Zaragoza. En la actualidad, ocupa el puesto de Director de Innovación Tecnológica y Desarrollo de Producto, compartiendo responsabilidades como Director de Proyectos de manera equitativa.

En cuanto a sus hobbies, los deportes de equipo siempre han sido una parte importante de su vida, durante los últimos 30 años, ha practicado Balonmano, un deporte que considera duro pero noble, del que se retiró de la cancha hace 5 años. Ahora dedica la mayor parte de su tiempo libre a sus hijos Pablo y Mateo de 4 años y 10 meses respectivamente, quienes le han enseñado a saborear las pequeñas cosas de la vida.

Explícanos las funciones del Departamento de Innovación Tecnológica y Desarrollo de Producto que diriges y su importancia dentro de nuestra empresa.

El Departamento de Innovación Tecnológica y Desarrollo de Producto es motor impulsor de la creación, mejora y evolución de productos en la compañía. Desde la investigación inicial hasta la implementación final en el mercado, desempeña un papel crucial en diversas etapas clave:

En primer lugar, realizamos una investigación de mercado, analizando a fondo las tendencias, necesidades y preferencias del mercado para identificar oportunidades de desarrollo de productos que puedan satisfacer las demandas de los clientes actuales y futuros. Al mismo tiempo se lleva a cabo una investigación bibliográfica y científica, donde se realizan investigaciones recopilando bibliografía e información científica relevante, que sirve como punto de partida para nuevas ideas y mejoras en productos existentes, incorporando “un poco de ciencia” a cada desarrollo.

La etapa de diseño de producto, va desde la conceptualización hasta la creación de prototipos, nuestro equipo trabaja en la materialización de ideas en productos tangibles. Esto nos permite detectar posibles fallas y colaborar estrechamente con los clientes para avanzar en un proceso de co-creación.

Seguido se realizan infinidad de test y pruebas rigurosas y exhaustivas, tanto para la validación inicial de materias primas, ingredientes, aditivos y el packaging claves en el “nacimiento” de un producto, como con el producto terminado, pruebas garantizar que nuestros productos cumplen con los requisitos de calidad, seguridad alimentaria, rendimiento y funcionalidad exigidos por nuestros clientes.

Vinculados con la mejora continua, tras el lanzamiento de un producto, continuamos buscando formas de optimizar materias primas e ingredientes para facilitar el proceso y mejorar la eficiencia, lo que nos permite ofrecer productos más sostenibles y competitivos en el mercado.

En el área de innovación, trabajamos en la vigilancia tecnológica, orientada a la identificación, evaluación de señales débiles, con el objetivo principal de detectar y prever, en una etapa temprana, tecnologías emergentes, así como discontinuidades tecnológicas, tales como innovaciones disruptivas. Este enfoque nos permite estar preparados para aprovechar oportunidades y mitigar posibles amenazas futuras.

A parte de la innovación progresiva, con productos que amplíen nuestro catálogo, buscamos estar a la vanguardia con conceptos de innovación disruptiva con ideas nuevas y radicales que satisfagan las necesidades del mercado y superen las expectativas de nuestros clientes.

«El Departamento de Innovación Tecnológica y Desarrollo de Producto es motor impulsor de la creación, mejora y evolución de productos en la compañía. Desde la investigación inicial hasta la implementación final en el mercado, desempeña un papel crucial en diversas etapas clave.»

¿Cuál es su importancia para el crecimiento y éxito de Profand?

Tras los últimos 5 años y de manera aún más destacada tras el impacto del COVID-19, la «i» minúscula de la innovación en las siglas I+D+i está adquiriendo una relevancia sin precedentes, llegando a ser “I” mayúscula como le corresponde. La innovación se está convirtiendo en un factor crítico para la supervivencia a medio plazo de las empresas en nuestro sector.

Esta relevancia, se debe a que la innovación es capaz de proporcionar una serie de beneficios para las empresas actuando como multiplicador de la competitividad, diferenciándonos del resto de empresas.  Nos permite un mejor uso y más responsable de los recursos naturales, nos ayuda a mejorar nuestra eficiencia operativa, al implementar nuevas tecnologías y métodos de trabajo, que nos llevará a la reducción de costos y el aumento de la productividad.

Aporta en nuestro producto un valor añadido significativo, ofreciendo algo único, y diferenciado al consumidor, proporcionándonos una ventaja competitiva crucial en la comercialización, por lo que pudimos ver en Seafood Expo global, nadie en el mundo tiene el catálogo de productos de Grupo Profand, y eso es un orgullo para todos.  La innovación también mejora la satisfacción del cliente al satisfacer sus necesidades cambiantes con productos nuevos y mejorados, lo que genera una mayor lealtad y retención por parte del consumidor.

Mejora la capacidad de adaptación al cambio es otra ventaja clave de la innovación, ya que permite anticipar y responder de manera efectiva a las transformaciones del mercado y la tecnología, manteniendo a la empresa relevante y ágil en un entorno cambiante y volátil, hoy el pescado del futuro está en una bandeja, pero dentro de 10 años seguramente habrá evolucionado, y debemos anticiparnos a ello.

En conjunto, la innovación no solo impulsa el crecimiento al abrir nuevas oportunidades de mercado y expandir la base de clientes, sino que también asegura la sostenibilidad y el éxito a largo plazo.

¿Cómo colaboráis desde el departamento con otras áreas de la empresa para impulsar la implementación exitosa de nuevas ideas?

De nada sirve una buena idea si no se lleva a cabo, y su materialización en un producto viable requiere la colaboración de todos los departamentos. Desde el momento en que surge la idea hasta su implementación en nuestras plantas, tres departamentos principales desempeñan un papel clave en el proceso de industrialización: Desarrollo de Producto, Proyectos y Procesos.

Estos departamentos trabajan en sinergia para dar vida al producto, desde su concepción hasta su producción a grandes escala. Sin embargo, la implicación de los demás departamentos de la compañía es igualmente esencial en cada etapa del proceso (compras, producción, mantenimiento, calidad, …).

A medida que avanzamos, cada equipo aporta su experiencia y conocimientos específicos para garantizar que el producto final cumpla con nuestros estándares de calidad y satisfaga las necesidades de nuestros clientes. Entendemos que la verdadera innovación y éxito surgen de la colaboración y el trabajo en equipo de todos los departamentos.

«De nada sirve una buena idea si no se lleva a cabo, y su materialización en un producto viable requiere la colaboración de todos los departamentos».

 

¿Puedes contarnos algún ejemplo?

El proyecto «Listos para comer» ejemplifica la importancia del trabajo en equipo y la colaboración interdepartamental en Profand. Con el lanzamiento de tres emocionantes productos Salmón con verduras, Ensalada de Marisco y Sepia en Salsa Mery, en el que están involucradas nuestras tres plantas en España y nuestros orígenes de las materias primas.

Ha sido crucial para «poner en marcha la maquinaria» en un tiempo exprés, esta colaboración y sinergia de los departamentos, que ha implicado la creación de una nueva categoría de productos cocinados, una nueva sala de trabajo, maquinaria e instalaciones de cocina, nuevos equipos de personas, formación, gestión de flujos, controles de calidad, etc.

Por ello, el compromiso y la coordinación de todos los departamentos y plantas, a los que felicito, ha sido fundamental para cumplir con las expectativas del cliente en tiempo récord, y que esperamos que, en poco tiempo, estén implantados y disponibles en toda España.

Recientemente durante la Seafood en Barcelona pudimos conocer Snackish, un producto resultado de la innovación. ¿Cómo ha sido el proceso?

Snackish, ha sido el resultado de un proceso de creativo bisociativo, en el que ponemos en relación 2 ámbitos aparentemente poco relacionados entre sí.

Tras una sesión con los compañeros de ventas para otros mercados en Zaragoza, surgió la necesidad de buscar un producto reconocible dentro de gastronomía Española, buscábamos un producto dentro del concepto Tapas o Snacking. Al poco tiempo, leyendo una newsletter de alimentación, salto la noticia de que ese mismo día era el día del “churro”, y fue como una señal.

En el Grupo, tenemos obsesión con 2 grandes mega tendencias “Sostenibilidad”, y la “Salud”, por lo que tenemos como misión incrementar el consumo de pescado en las nuevas generaciones, un producto que tiene un alto porcentaje en proteínas, grasas insaturadas, y fuente de calcio.

Snackish es un producto innovador por su esencia, en el que se aúnan, tecnología y tradición. La Tecnología y el Know-how para el aprovechamiento de subproductos, para el cual generamos una harina de pescado a partir de los subproductos del salmón, o bacalao y a su vez para la elaboración del fumet de salmón o bacalao. Tradición por su elaboración, se trata de un churro tradicional en el que hemos sustituido la harina de trigo por nuestra harina de pescado, y el agua por el fumet de pescado, además la extrusión se ha realizado con una boquilla tradicional de churrería. Posteriormente Marketing le dio el empaque y el efecto “Wow” al producto, gracias al cual Snackish realmente ha llamado la atención en la Feria Seafood Expo.

Con ello hemos conseguido un producto innovador, como lo denominaron en la prensa del sector y después de meses de desarrollo podemos decir que se trata de un producto único, y que intrínsecamente cumple con las necesidades de Sostenibilidad, Salud, y Experiencia consumidor.

En Profand estamos de manera continua buscando soluciones a los desafíos que se nos presentan por lo que la innovación forma parte de nuestra esencia. ¿Cuáles son actualmente los principales retos?

Actualmente nos estamos enfrentando con diversos retos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas que requieren un enfoque innovador para abordarlos eficazmente.

Uno de los principales desafíos está relacionado con la sostenibilidad. En este sentido, estamos comprometidos con la reducción del impacto ambiental a través de prácticas como la optimización del packaging. Adoptando las 4Rs: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Rediseñar, nos permite introducir la menor cantidad de material posible en la cadena de suministro, o la introducción de mono-materiales o nuevos materiales compostables y biodegradables en ésta, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente.

Además, en un futuro próximo prevemos dificultad al acceso de ciertas materias primas, por lo que será fundamental estar comprometidos con la maximización de estas, y el aprovechamiento de los subproductos para minimizar el desperdicio alimentario. Por otra parte, las estrategias y tecnologías para prolongar la frescura de nuestros productos son cruciales en esta misión, gracias a los avances de la ciencia en un futuro próximo lo conseguiremos.

Estas estrategias no solo benefician al medio ambiente, sino que también agregan valor a la cadena de suministro al reutilizar recursos que de otro modo se perderían. Asimismo, buscamos innovar mediante la creación de productos híbridos que mejoren el perfil nutricional y utilicen ingredientes complementarios, lo que nos permitirá incrementar el atractivo de nuestros sus productos y promover un estilo de vida más saludable.

En cuanto al ámbito de la salud, nos esforzamos por formular productos con un perfil nutricional atractivo, eliminando aditivos cuando sea posible. Esta preocupación por la salud también la reflejamos en la oferta nuestro catálogo, productos que sean convenientes y atractivos para las nuevas generaciones, fomentando así el consumo de pescado como parte de una dieta equilibrada.

Por último, reconocemos la importancia de la tecnología y la automatización para mejorar la eficiencia operativa. Si bien ya somos una compañía tecnológica dentro del sector, estamos comprometidos a seguir innovando en este aspecto, gracias al “expertise” del Departamento de Proyectos, automatizando tareas sistemáticas para liberar recursos humanos y que nos permitan centrarnos en actividades que aporten un valor diferenciador al producto y a la empresa en su conjunto.

«En conjunto, la innovación no solo impulsa el crecimiento al abrir nuevas oportunidades de mercado y expandir la base de clientes, sino que también asegura la sostenibilidad y el éxito a largo plazo.»

Recuerda que el contenido de estas noticias es interno del Grupo Profand y no está permitida su distribución.