Seleccionar página

Entrevista a Lara Barazi, Directora de Kefalonia Fisheries

Ago 31, 2023

Estudió economía y finanzas en EE.UU., en las universidades de Columbia y Harvard, y su trayectoria profesional inicial fue en finanzas, concretamente en finanzas estructuradas y productos derivados en el Credit Lyonnais de Nueva York.

Se incorporó a Kefalonia Fisheries en 1998 y desde entonces ocupa el cargo de CEO. Kefalonia es la empresa de acuicultura más antigua de Grecia y una de las primeras del Mediterráneo. Fue fundada por su suegro Marinos Geroulanos en 1981.

Actualmente forma parte de las juntas directivas de muchas asociaciones del sector, tanto en Grecia como en la Unión Europea, entre ellas la Federación de Greek Maricultures y la Organización Hellenic Aquaculture Producers. Acaba de ser reelegida Presidenta de la Federación Europea de Productores de Acuicultura; es miembro del Consejo del Museo Benaki y de los Consejos Asesores del Blue Revolution Fund y de Halcyon Capital. También ha sido consultora de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en temas como el desarrollo sostenible de la acuicultura, la planificación especial marítima y el bienestar animal.

Tiene dos hijas, Tatiana y Alexandra, que son su mayor orgullo y alegría.  Ellas acaban de irse de casa para cursar estudios universitarios en Estados Unidos y ahora dice que tiene, de repente,  mucho tiempo libre, pero durante años su tiempo libre lo dedicaba a pasar el mayor tiempo posible con su familia. Ahora tiene muchas ganas de explorar nuevas aficiones, ¡y cualquier sugerencia es bienvenida!, explica. 

Se considera una ávida lectora, sobre todo de historia, economía, política y ciencia, pero también de novelas de ficción de vez en cuando.

Le encanta el mar y es una nadadora empedernida en invierno; cualquiera puede encontrarla casi todos los domingos por la mañana, llueva o nieve, haciendo su nado rutinario. También practica submarinismo, esquí acuático y kayak de mar.

 

 

Llegaste a Kefalonia en 1998. ¿Cómo han sido estos años? ¿Qué hitos destacarías?

Kefalonia es realmente mi segunda familia. Gran parte de la cercanía de nuestro equipo proviene de la difícil experiencia de tener que reestructurar lo que era esencialmente una empresa en quiebra en 1998. Logramos nuestro primer año rentable en 2004 y hemos conseguido una mejora y un crecimiento año tras año desde entonces, ¡durante 19 años consecutivos! Estoy especialmente orgullosa de este logro, ya que trabajamos en un sector especialmente volátil, el de la acuicultura griega, marcado por una crisis tras otra.

Algunos hitos importantes fueron la certificación de la producción ecológica en 2006, la primera para la lubina y la dorada en el Mediterráneo; la primera certificación de prácticas de acuicultura sostenible en 2011; la adquisición de la piscifactoría Fthiotida Fishfarm en 2020; o la primera publicación del Decreto Presidencial para la ordenación del espacio marítimo en Grecia en 2021.

 

«Logramos nuestro primer año rentable en 2004 y hemos conseguido una mejora y un crecimiento año tras año desde entonces, ¡durante 19 años consecutivos!.»

En el 2022 el Grupo Profand adquirió el 68,5% de Kefalonia ¿Qué beneficios trajo para la empresa pertenecer al un grupo como Profand?

Nuestro hito más importante es, sin duda, la adquisición mayoritaria por parte del Grupo Profand: las ventajas esenciales son la amplia y sólida presencia comercial de Profand en todo el mundo, la experiencia en transformación y productos de valor añadido y el acceso a un equipo directivo profesional y experimentado en todos los niveles, así como el apoyo del mismo: finanzas, rrhh y comercial. Lo más importante quizá sea la unión de culturas empresariales muy similares (propiedad y gestión familiar y dedicación a la comunidad), pero más profesionales y dinámicas.

 

 

«Lo más importante de pertenecer al Grupo Profand quizá sea la unión de culturas empresariales muy similares.»

La sostenibilidad forma parte de los valores fundamentales del Grupo Profand y estamos comprometidos con el Blue Future a través de un presente responsable con el planeta y las personas. En Kefalonia también hay un fuerte compromiso con la comunidad y la conservación de los océanos ¿Puedes hablarnos de ello?

El fundador de Kefalonia, mi difunto suegro Marinos Geroulanos, fue uno de los pioneros de la conservación del medio ambiente: de 1976 a 1981 fue el primer Director General de Planificación y Medio Ambiente de Grecia (entonces no había Ministerio de Medio Ambiente). Trabajó intensamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para establecer el primer Plan de Acción para el Mediterráneo, así como la primera legislación de protección medioambiental para Grecia. Kefalonia Fisheries se fundó sobre la base de estos principios, como una forma de proporcionar empleo estable en las islas donde se reduce la pesca, preservando al mismo tiempo el entorno natural del que todos dependemos. Esto está arraigado en nuestro ADN corporativo y nos dedicamos a fomentar este cuidado en toda la empresa.

Nuestro sector en particular, Grupo Profand y Kefalonia Fisheries, depende de nuestros recursos naturales y estamos verdaderamente en primera línea. En nuestro trabajo diario sentimos de primera mano los efectos de la degradación del medio ambiente y dependemos de las comunidades en las que trabajamos. Un compromiso con ambos es natural y, sencillamente, tiene sentido desde el punto de vista empresarial. 

 

«En nuestro trabajo diario sentimos de primera mano los efectos de la degradación del medio ambiente y dependemos de las comunidades en las que trabajamos. Un compromiso con ambos es natural y, sencillamente, tiene sentido desde el punto de vista empresarial.»

Actualmente, ¿cuáles son los mayores retos de Kefalonia?

Nuestro mayor reto es ejecutar nuestro plan de crecimiento: tenemos previsto aumentar nuestra producción de 3.300 toneladas en 2022 a 12.000 toneladas en los próximos 3-5 años. Esto requerirá importantes inversiones, una reestructuración organizativa y una estrategia comercial innovadora.

En el futuro inmediato tenemos el doble reto de la inflación, especialmente en los precios de los piensos, y de unos competidores en apuros. Considero vital comprender y aprovechar la revolución de los sistemas de información y la inteligencia artificial para construir una empresa más competitiva y dinámica.

Recuerda que el contenido de estas noticias es interno del Grupo Profand y no está permitida su distribución.