Robert estudió Gestión y Marketing en Polonia, en la Universidad Nicolaus Copernicus, cuya carrera inicial fue el marketing. También se graduó en la Fundación de Gdansk para el Desarrollo de la Gestión con el título de Executive MBA.
Su primer paso en los negocios fue en la industria de la confección, luego pasó a la industria de los plásticos para el hogar y más tarde al segmento deportivo e informal de la industria de la confección y el diseño. Entretanto, fue propietario y director de la agencia Below The Line, que presta apoyo a los proveedores del comercio moderno y contaba con 500 empleados.
Se incorporó a Morpol en 2005 y desde entonces ha desempeñado diversas funciones comerciales en Mowi en Europa. En 2016 decidió dejar el negocio principal y dirigir una exitosa start-up de sushi para el grupo Mowi. En 2020, además del negocio del sushi, fue director del ciclo de vida de los productos de Mowi Europa Central.
Actualmente es responsable de la expansión del negocio del Grupo Profand en Europa.
Su hija y su hijo, Adrianna y Adam, son su mayor logro, orgullo y alegría. Ambos iniciaron sus estudios superiores en los Países Bajos y, actualmente, junto con su mujer Alicja tiene más tiempo para explorar su nuevo hogar en España, la ciudad de Vigo.
Jugó al baloncesto durante 15 años, con una gran trayectoria de éxitos y fracasos, un increíble trabajo en equipo y amistades para toda la vida. Esta activa forma de vida evolucionó de modo natural hacia sus aficiones actuales: el alpinismo, el atletismo y el triatlón.
Aparte del deporte, le encanta pasar su tiempo libre de forma activa: música, baile, viajes y exploración de nuevas culturas. Ya ha explorado el 20% del globo y tiene los ojos puestos en un montón de nuevos destinos.
Te convertiste en Director Comercial de Retail Europe de Profand en 2023 para expandir el negocio en Europa. ¿Cómo ha sido este primer año?
¿Por dónde empezar? Me hice ciudadano de Vigo y de España como primer paso.
Nuevo país para vivir, aprender español , conocer gente nueva y explorar la cultura. Me gustaría dar las gracias especialmente a Goretti Videira, al «Tortilla Team» y a todos los compañeros que me han ayudado a instalarme en Vigo.
El año 2023 fue un año de cambios externos e internos, empezó muy bien, con muchas reuniones prometedoras con clientes, pero se convirtió en un año de retos, debido a la situación económica del mercado y al cambio inesperado de la mayoría de los principales compradores de las cadenas minoristas.
Fue un año de transformaciones para todos nosotros; para mis colegas de la empresa, debido a la nueva (diferente) perspectiva empresarial en Europa y a las diferentes culturas empresariales y exigencias de clientes y consumidores.
En el 2023 se fue creando el equipo de trabajo para Europa. Ya contábamos con Profand France y se creó Profand UK. También se amplió la presencia de Profand en el mercado de Italia y Centro Europa. Y destacaría también el trabajo realizado durante el pasado año para la Certificación Global Gap de nuestras plantas en España, lo que nos permitirá una entrada sostenible al negocio en Europa.
¿Cuáles son los principales objetivos y prioridades del retail en Europa este año?
En Europa, el consumo per cápita de productos del mar está muy por debajo del nivel de España.
Además, el consumo en el retail no crece por sí solo. La experiencia gastronómica en vacaciones, el consumo en los servicios de restauración y el comercio electrónico están apoyando la presencia de los productos en los estantes de los minoristas y desarrollando el crecimiento del consumo.
Los principales objetivos en 2024 son el posicionamiento de Grupo Profand en los mercados europeos y convertirse en proveedor en todos los canales en cada región geográfica Profand este año. ¡Empezamos una carrera llamada maratón!
Fuente: Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y de la Acuicultura – El Mercado del Pescado de la UE – Edición 2023, Consumo.
¿Puedes ofrecernos una visión general de la estrategia retail de la empresa para posicionarse en el mercado europeo?
Por un lado, es muy importante la rapidez en el mercado, con entrega de muestras, especificaciones y precios al cliente en el plazo de una semana. Por otro lado, centrarse en el canal descuento y otros canales líderes del mercado para construir una relación a largo plazo con el fin de apoyar a los players en crecimiento con la ventaja de nuestra integración vertical, ofreciendo el pescado del futuro y utilizando el impulso de las tres especialidades del Grupo Profand, Pescados, Cefalópodos y Crustáceos para, entre todos, hacer crecer el consumo de productos del mar en Europa.
Por último, la ampliación de la actual cartera de productos frescos, que en la actualidad es de bacalao, salmón, trucha asalmonada, dorada y gamba, mediante otras opciones de consumo diario con ventas promocionales para introducir nuevas proteínas de marisco (principalmente cefalópodos) y recetas de platos de marisco en los mercados europeos.
¿Cuáles son las tendencias emergentes en el mercado minorista europeo y cómo se adapta la empresa a ellas?
Se prevé que la demanda de productos del mar crezca un 14% de aquí a 2030. La sostenibilidad no es una opción, es fundamental. En ese sentido, nosotros ya ofrecemos alimentos seguros y aptos para el consumo con etiquetado saludable y sin conservantes. Además con la prolongación de la vida útil de nuestros productos a través de la tecnología HPP que empleamos, conseguimos la reducción del desperdicio de alimentos y la reducción de las emisiones de CO2.
Por otro lado es fundamental ofrecer platos sabrosos con «soluciones más fáciles de consumir» que junto a la seguridad de la cadena de suministro nos den accesibilidad y capacidad de acceso a nuevos mercados.
La estrategia de integración vertical del Grupo en pescado, cefalópodos y crustáceos favorece la ampliación de nuestra gama mediante la introducción de nuevos productos y especies.
Sin duda, el modelo de negocio, la innovación y la tecnología del Grupo desempeñan un importante papel a la hora de adaptarse a las tendencias y necesidades del mercado.
Profand es la referencia en el sector de los productos del mar en cuanto a modelo de negocio de asociación y tecnologías utilizadas actualmente, lo que nos sitúa a la vanguardia de la innovación. Esa innovación aporta ahorros, mejora los plazos de entrega y aumenta la calidad del producto.
Concretamente, la tecnología insignia HPP aporta muchos beneficios en términos de calidad y seguridad alimentaria, así como mejoras relacionadas con la sostenibilidad, el desperdicio de alimentos y el etiquetado limpio. Facilita el acceso a nuevos mercados gracias a la prolongación de la vida útil y el control de patógenos.