Seleccionar página

Entrevista con David Bravo, Gerente Producción Acuicultura

Mar 20, 2023

En Profand Piscifactorías de Galicia hemos conseguido afianzar nuestros objetivos y resultados de reproducción y producción.  

Háblanos un poco sobre tu trayectoria en la empresa

Mi vínculo es muy reciente. Comencé antes que se constituyera Profand Piscifactorías de Galicia, justo al principio de la pandemia en mayo del 2020, participando en la creación del proyecto, planes de negocio, proyecciones, búsqueda activa de proveedores y servicios entre otras cosas.

Es en Julio del 2021 cuando Profand adquiere tres instalaciones de Acuicultura destinadas a la producción y engorde de trucha, constituyendo Profand Piscifactorias de Galicia y me incorporo como gerente.  Unos meses después conseguimos alquilar dos piscifactorías más, estas últimas destinadas a la reproducción y a la producción de alevines.

En octubre del 2021, arrancamos la actividad en las cinco instalaciones, continuando hasta día de hoy

 

Háblanos de la actividad de acuicultura del Grupo Profand en España.

Como decía antes, tenemos actualmente en Galicia cinco granjas de acuicultura.

Es una actividad apasionante y dinámica. El hecho de trabajar con animales vivos “que no esperan” hace que nos mantengamos siempre alerta y activos en todo momento.

Nuestra actividad se desarrolla al aire libre, cercano a los ríos de donde usamos el agua para criar y cuidar las truchas. Es una actividad que depende directamente de la meteorología, principalmente de las lluvias y las temperaturas que se registran en las aguas del río.

En Profand Piscifactorías de Galicia hemos conseguido afianzar nuestros objetivos y resultados de reproducción y producción.

En primer lugar, hemos conseguido ofrecer peces en talla comercial cumpliendo las proyecciones.

Además, logramos tener el ciclo biológico cerrado, de inicio a fin (Reproducción- alevinaje-producción- cosechas)

Por otro lado, nuestro autoabastecimiento tanto de hueva embrionada como de alevines, es una realidad, consiguiendo tener controlados todos los procesos y nuestros productos con una trazabilidad total.

Por último, tenemos nuestra propia logística de transporte de alevines vivos, entre las diversas instalaciones, permitiendo así continuar los procesos de manera segura.

 

Cuéntanos sobre la labor que realizas como Gerente de Producción en Acuicultura en la compañía.

Mi labor principal como Gerente de Producción, es conseguir producir en sintonía y en paralelo a la demanda comercial, con unos costes que sean defendibles. Para ello es vital coordinar, apoyar y gestionar de manera integral todas las fases de los procesos de las cinco piscifactorías, cada una muy diferente entre sí.

Concretamente el año 2022 fue un año lleno de desafíos, en el aspecto climático venimos arrastrando desde finales de año 2021 una sequía histórica alcanzando temperaturas récord, y algo muy similar sucede en la situación económica general, con continuas alzas de precios en suministros, servicios y productos.

Con este panorama es de vital importancia estar inserto en la producción por ello, una buena parte de mi tiempo de trabajo lo dedico a visitar las instalaciones, reunirme continuamente con mi equipo de trabajo en terreno, con los encargados y con el equipo de salud (veterinaria). La otra parte de mi trabajo transcurre en la oficina junto al equipo de administración, donde nos centramos en coordinar todo y dar soluciones a nuestros equipos humanos y a nuestros clientes internos y externos.

 

¿Cuáles son a día de hoy los retos de Grupo Profand en acuicultura?

La situación actual es difícil para todos los productores de trucha.

Actualmente en Profand Piscifactorías de Galicia tenemos como principales retos, en primer lugar, conseguir mantenernos dentro de la rentabilidad presupuestada, lo que con el panorama económico general y las continuas alzas de precio no resulta fácil.

En segundo lugar, lograr producir las toneladas ofertadas, teniendo en cuenta la dependencia de la climatología. En tercer lugar, nos hemos propuesto mejorar la supervivencia y calidad de nuestros peces, en lo que ya estamos trabajando.

 

¿Cuáles son los nuevos proyectos que se contemplan de cara al futuro? 

Actualmente estamos insertos en tres proyectos de distinta índole e importancia.

Estamos trabajando en el proyecto de obras y conservación de la concesión del río Ouro y estudio de impacto ambiental, enfocados en modernización y actualización de la Piscifactoría en Foz, que se estima aumentará su capacidad de producción cercano al 200%.

Siguiendo los objetivos a largo plazo que se ha fijado Profand, estamos iniciando el Programa Genético, con el stock de peces que adquirimos en el 2022. Un programa que tendrá sus primeros frutos en el año 2026, y permitirá a la empresa construir su línea de producción propia, permitiendo reducir los riesgos de desabastecimiento de hueva embrionada, mejorar la calidad y el rendimiento productivo.

Y por último estamos explorando posibilidades de un proyecto innovador frente al cultivo tradicional en España. Un proyecto que en términos productivos nos permitiría cubrir el 100 % de la demanda actual de nuestro cliente.

    Estamos explorando la posibilidad de un proyecto innovador frente al cultivo tradicional en España. Un proyecto que en términos productivos nos permitiría cubrir el 100 % de la demanda actual de nuestro cliente.

    Recuerda que el contenido de estas noticias es interno del Grupo Profand y no está permitida su distribución.