«Uno de los objetivos es homogeneizar las políticas, los procedimientos y fomentar una cultura corporativa común, basada en nuestros pilares de Profand 4 Future».
Háblanos un poco sobre tu trayectoria en la empresa.
Me incorporé al grupo en Febrero de 2015, con el objetivo inicial de desarrollar el Departamento de Control de Gestión, centrándome en asuntos como desarrollos presupuestarios, reportings o filiales. Desde el año 2021, vengo dirigiendo el Área de Auditoria Interna, Riesgos y Compliance, departamento de nueva creación, para dar soporte y adaptar corporativamente al Grupo a las nuevas exigencias del entorno normativo.
En paralelo formo parte del equipo que coordina y ejecuta las operaciones corporativas de M&A, tan importantes en el crecimiento del grupo en los últimos años.
¿Cuál es la misión del Departamento de Auditoría Interna, Riesgos y Compliance del Grupo Profand?
La auditoria interna, los riesgos y el compliance, forman parte de lo que se conoce como Gobierno Corporativo o Governance (en inglés), área que al igual que, por ejemplo, la sostenibilidad, se han convertido en funciones muy relevantes dentro de las compañías.
El complejo entorno económico, regulatorio o social, en continua evolución y cada vez más global, hacen fundamentales todas estas cuestiones en la toma de decisiones de las compañías y sus comités de dirección.
La misión y el objetivo estratégico, así como el fin último del departamento es generar valor para el Grupo, permitiendo tener mejores relaciones con nuestros stakeholders o grupos de interés y que éstas se materialicen en acceso a nuevos mercados y clientes, nuevas alternativas de financiación, o creación de sinergias, para lograr los objetivos marcados a largo plazo.
Cuéntanos sobre tu labor como Director de Auditoría Interna, Riesgos y Compliance Corporativo en el Grupo.
Mi labor como director del departamento, ya ha pasado por varias fases, inicialmente hubo un trabajo de reflexión, análisis e identificación de prioridades, donde lógicamente el primer paso fue un trabajo en la matriz, y ha continuado con el resto de sociedades del grupo en España; hemos tenido que dotar de medios al departamento, tanto humanos como técnicos, implementar herramientas de gestión y consolidar todas estas novedades de forma transversal.
Estamos ya en una fase final de ejecución de todo este bloque, y el objetivo a partir de ahora será implementar internacionalmente todas estas cuestiones. Analizaremos y priorizaremos países y orígenes, en función de la importancia y su complejidad, pero con seguridad Estados Unidos y Argentina, centraran nuestros esfuerzos en los próximos años.
«Con seguridad Estados Unidos y Argentina, centraran nuestros esfuerzos en los próximos años».
Entre los pilares de la estrategia Profand 4 Future se encuentra el de Compliance y Buen Gobierno Corporativo. ¿Cuál es actualmente el mayor reto del departamento en Grupo Profand?
Como sabemos el Grupo ha crecido mucho, muy rápido y en países y culturas diferentes. Por eso, uno de los objetivos, ya no solo de mi departamento sino de la organización en general, es homogeneizar las políticas, los procedimientos y fomentar una cultura corporativa común, basada en nuestros pilares del Profand 4 Future, donde la ética y la gestión de riesgos englobados en nuestro Programa de Compliance son innegociables.