María es licenciada en Económicas por San Pablo CEU. Trabajó en KPMG y DatVentures Boston, hasta que en 2021 se incorporó al Departamento de Auditoría, Riesgos y Compliance de Profand. Es una runner reconocida por su afición a correr bajo los primeros rayos de sol en las playas de Val Miñor.
Irene es licenciada en ADE por la Universidad de A Coruña. Tras su experiencia en Deloitte y el sector textil, llegó hace un año al Grupo. Es una entusiasta de cualquier aventura que pueda compartir con su perro Ares.
Juntas, ofrecen una visión práctica sobre la mejora de procesos y la adaptación a cambios normativos, esenciales para el crecimiento y la eficiencia corporativa.
Hoy queremos entender mejor cómo vuestro trabajo impacta a Profand Fishing Holding y sus filiales. ¿Nos podríais contar sobre vuestro rol y cómo contribuye vuestro departamento al éxito general del Grupo?
Lo cierto es que desde 2021 hasta hoy está siendo un viaje transformador. Al principio –como ya mencionaba en su entrevista Diego Montero D. Auditoría Interna Corporativo– nos centramos en estructurar las bases; y ahora, estamos viendo cómo estas bases y directrices empiezan a facilitar una colaboración más fluida entre departamentos y filiales.
El rápido crecimiento de Profand, hace que nuestro papel cómo auditoría interna, riesgos y compliance corporativo implique asegurar que operamos de manera segura y coordinada, identificando puntos de mejora, gestionando riesgos y ayudando a mantener la integridad y el cumplimiento legal y ético en todo el Grupo.
¿Cuál es la visión en el corto plazo del departamento y cómo es la relación con el resto de las áreas y filiales?
Nuestra hoja de ruta es evolucionar más allá del rol tradicional de “Auditoría” y ser reconocidas como un área estratégica, con un objetivo claro y fundamental, aportar valor a la gestión. A corto plazo, nos hemos propuesto lograr la estandarización de procedimientos clave en todas nuestras filiales, lo que incluye unificar procesos en áreas críticas y adaptarnos a las últimas tecnologías.
Un ejemplo destacado es nuestra decisión de implementar Sygris, una herramienta avanzada para la gestión de riesgos y auditorías, que ya está siendo implementada en España, marcando un paso importante hacia la mejora de nuestra eficiencia y la consolidación de nuestra visión a nivel corporativo.
«Asegurarnos de que operamos de manera uniforme, coordinada y eficiente es esencial para un grupo en expansión como el nuestro .»
Esperamos que todos los departamentos y filiales vean nuestra colaboración no como una imposición, sino como una oportunidad para mejorar y crecer juntos. La estandarización en la que trabajamos asegura que todos operemos bajo los mismos modelos de excelencia, lo que reduce la variabilidad y mejora la calidad.
Hemos ido logrando esta homogeneización en áreas como la auditoría externa o la gestión de los precios de transferencia, y esto es un paso natural, aunque más ambicioso.
¿Qué beneficios tiene para el Grupo el trabajo del área de auditoría interna, la gestión de riesgos y el buen gobierno?
Nuestro trabajo en auditoría interna, gestión de riesgos y buen gobierno corporativo busca apoyar al Grupo en el camino del éxito y de la estabilidad, mejorando notablemente la confianza entre nuestros inversores, clientes y empleados, gracias a una gestión transparente y ética. Además, nos permite anticiparnos ante potenciales pérdidas y evitar consecuencias negativas.
¿Cuál es la visión a largo plazo del departamento y cómo esto se traduce en beneficios para las filiales?
Nuestra visión a largo plazo es hacer que cada parte de Profand trabajen mejor juntas, siguiendo una cultura corporativa común basada en nuestros pilares de Profand4Future. Esto implica trabajar con las filiales en la homogenización de políticas y procedimientos clave, y en la identificación y mitigación de potenciales riesgos, asegurando así un entorno estable y seguro. Aunque cada filial mantiene su personalidad y adaptabilidad local, juntas avanzamos hacia un objetivo común, creando sinergias que potencien nuestra fortaleza y capacidad de innovación colectiva.
«Nuestra meta es crear un entorno en el que todos podamos crecer y prosperar juntos.»
Muchas gracias por compartir con nosotros cómo la Auditoría Interna, Riesgos y Compliance nos beneficia como Grupo.