Seleccionar página

Entrevista con Rita López, Directora de Calidad Corporativa del Grupo Profand

Feb 10, 2023

Los proyectos de Calidad del Grupo Profand a medio y largo plazo se centrarán en seguir fortaleciendo nuestros controles de calidad, haciéndolos más robustos, e intentando conseguir herramientas tecnológicas avanzadas que puedan monitorizar en tiempo real los principales atributos del producto.

Háblanos un poco sobre tu trayectoria en la empresa

Empecé hace unos 10 años trabajando en el área de control de materias primas de Profand Vilagarcía.
Después de 2 años asumí el puesto de Responsable de Sistemas de Calidad Corporativa, una etapa profesional en la que, aunque suene manido, fue una enorme oportunidad de crecimiento personal y profesional para mí. Mis funciones principales durante ese periodo requerían viajes prolongados y constantes a las filiales del Grupo con el objetivo de liderar auditorías de calidad (certificación y auditorías de Mercadona). En ocasiones se presentaron situaciones complicadas, dado que la exigencia de no fallar en las auditorías es muy elevada, pero, sin duda, me quedo con los innumerables aspectos positivos: aprendizaje rápido y constante, conocimiento profundo de los orígenes y sus culturas, y un largo etc., que me han enriquecido enormemente como profesional.

Tras esos años, gracias a la confianza depositada en mi trabajo por parte del equipo de Dirección General, en 2019 pasé a ocupar el actual puesto de Directora de Calidad Corporativa.

 

Entre los valores corporativos del Grupo Profand están la Calidad e Innovación y la Seguridad Alimentaria. Cuéntanos sobre la labor que realizas como Directora de Calidad Corporativa en la compañía.

Mi labor se centra en 2 bloques: el operativo y  el estratégico.

Desde una perspectiva operativa, y en un contexto de constante crecimiento e innovación del Grupo, es fundamental estar donde el negocio me necesita, mitigando los principales riesgos, y consiguiendo los objetivos que la compañía necesita en los nuevos proyectos. Como ejemplo, en el año 2022, el arranque de Profand Cambre requirió certificarnos en el estándar IFS en tiempo récord. También es el caso de desarrollo de nuevos productos con implantación de tecnologías emergentes en Profand Vilagarcía, para lo que es necesario estar a la vanguardia desde el punto de vista técnico y normativo con el fin de garantizar siempre la seguridad alimentaria y la calidad del producto.

Y desde el punto de vista estratégico, creando cultura de calidad corporativa, con unos principios y objetivos convergentes en todas las empresas del Grupo. Si bien las certificaciones de seguridad alimentaria y calidad implantadas en la mayoría de las fábricas de la compañía (IFS y BRC), aportan una base común de exigencia, desde una perspectiva corporativa de integración, buscamos que la metodología de afrontar todos estos requisitos se aproxime cada vez más a modelo compartido.

    ¿Cuál es actualmente el mayor reto del Departamento de Calidad en Grupo Profand?

    Por la significancia que tiene para el Grupo la cuenta de Mercadona, quiero empezar centrándome en los retos adquiridos de la mano de su modelo de calidad.

    El principal mensaje del Presidente de Mercadona es: “Todos somos el departamento de calidad”. Así que, partiendo de esa premisa, es natural que el principal reto de mi área sea cumplir con esas necesidades y expectativas.

    Se trata de un modelo que persigue que sus proveedores les suministren

    productos de calidad “contundente” con atributos bien definidos y constantes todos los días, y esto en un sector como el nuestro, dónde la variabilidad intrínseca de la materia prima tiene un elevado impacto en la calidad, es un desafío para todos los departamentos implicados en la parte industrial.

    Por otra parte, debemos empezar a trabajar en integrar la parte de acuicultura, donde todavía me queda mucho por conocer.

    Y, por último, focalizarnos en el negocio de Estados Unidos, donde estamos teniendo un importante crecimiento y donde debemos seguir trabajando en la implantación de políticas de calidad corporativas.

     

    ¿Cuáles son los nuevos proyectos que se contemplan en el departamento de cara al futuro?

    En primer lugar, trabajar en la armonización de los principios y protocolos de calidad de todas las empresas del Grupo. Proyecto que es un desafío importante en una compañía de las dimensiones de Profand, pero que seguro conseguiremos, teniendo en cuenta los equipos de calidad con los que contamos a día de hoy en cada filial, con líderes y equipos competentes técnicamente, orientados a la mejora, y de los que estoy muy muy orgullosa.

    Por otra parte, no quiero dejar de mencionar la búsqueda de la mejora en el control de la cadena de suministro de materias primas que, aunque está muy centrada en los propios orígenes de Profand, considero que es un proceso estratégico que necesitamos reforzar y que seguro conseguiremos con el apoyo del departamento de operaciones.

    Por último, al hilo de la explicación de la pregunta anterior- perseguir la calidad estándar junto a Mercadona-, los proyectos a medio y largo plazo se centrarán en fortalecer nuestros controles de calidad, haciéndolos más robustos, e intentando conseguir herramientas tecnológicas avanzadas que puedan monitorizar en tiempo real los principales atributos del producto, permitiéndonos tener una medición cuantitativa de aspectos subjetivos como la textura o el olor, que nos ayuden en nuestra toma de decisiones diaria.

    Mi labor como Directora de Calidad Corporativa es acompañar al Grupo en su crecimiento, mitigando riesgos y alcanzando objetivos en los nuevos proyectos, y crear cultura de calidad corporativa en todas las filiales de la compañía.

    Recuerda que el contenido de estas noticias es interno del Grupo Profand y no está permitida su distribución.