Seleccionar página

Mes del Medio Ambiente. Nuestro compromiso

Jun 28, 2024

En el mes de junio se celebran varios días dedicados a la protección del medio ambiente y la conciencia global tales como: el Día Mundial del Medio Ambiente; el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada; el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos; y el Día Mundial de los Océanos.

En el contexto del Día del Medio Ambiente, recordamos la importancia de tomar conciencia de cómo nuestras acciones impactan en el entorno y en nuestras vidas.

El enfoque OneHealth, promovido por la Organización Mundial de la Salud, destaca la interconexión entre la salud humana, la salud animal y la salud de los ecosistemas, abogando por un enfoque integrado y multidisciplinario para abordar los problemas en nuestro bienestar. En Profand compartimos esa visión.

 

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) representa una grave amenaza para los recursos pesqueros y los derechos humanos. Esta práctica destructiva conduce a la sobreexplotación de las poblaciones de peces, poniendo en peligro la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y la biodiversidad. La pesca INDNR también socava las economías locales y globales, ya que reduce las capturas disponibles para los pescadores legales y disminuye los ingresos fiscales de los gobiernos. Además, está frecuentemente vinculada a violaciones de los derechos humanos, como el trabajo forzoso y las condiciones laborales inhumanas a bordo de las embarcaciones.

En Profand, estamos comprometidos en la lucha contra esta lacra. Continuamos forjando alianzas y redes de colaboración con un efecto tractor en la lucha contra la pesca INDNR y en el desarrollo de Proyectos de Mejora Pesquera. Estas iniciativas permiten a las pesquerías estratégicas avanzar hacia la sostenibilidad, garantizando un uso responsable y equitativo de los recursos marinos.

El 5 de junio es el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, una fecha en la que debemos recordar la importancia de erradicar estas prácticas de la cadena de suministro. Es fundamental que todos, desde consumidores hasta grandes empresas, nos unamos en este esfuerzo para garantizar la sostenibilidad de nuestros océanos y el respeto por los derechos humanos.

 

 El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, celebrado también el 7 de junio, tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la importancia de los alimentos seguros y saludables para todos. En Profand aplicamos nuestro Modelo de Calidad de forma unitaria en todas nuestras empresas. Gracias a nuestros sistemas de trazabilidad podemos garantizar la seguridad alimentaria y calidad de nuestros productos en cada etapa de su proceso productivo. Somos auditados y certificados por entidades acreditadas en las normas de seguridad alimentaria y calidad de mayor prestigio a nivel mundial que verifican el cumplimiento de los más altos estándares. Más de 60 certificaciones respaldan nuestra excelencia en calidad, seguridad y sostenibilidad.

 

Finalmente, el Día Mundial de los Océanos, que se celebra el 8 de junio, brinda la oportunidad de resaltar la importancia de los océanos como fuente de vida y su papel crucial en el equilibrio ecológico del planeta.

En Profand comprendemos la importancia de conservar nuestros recursos naturales y promover prácticas sostenibles en la industria pesquera. Ejemplificamos nuestro compromiso a través de la colaboración y, en ocasiones, el liderazgo en la implementación de Proyectos de Mejora Pesquera (FIPs).

Estos proyectos tienen como objetivo principal mejorar las prácticas pesqueras para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos y minimizar los impactos negativos en los ecosistemas. Esto implica la adopción de técnicas de pesca selectiva para reducir la captura incidental de especies no deseadas y proteger las poblaciones de peces juveniles. También respaldamos la creación de áreas marinas protegidas, donde se prohíbe la pesca en ciertas zonas para permitir la recuperación de los ecosistemas y la conservación de especies en peligro de extinción.

Además, fomentamos la investigación científica para obtener datos precisos sobre el estado de las poblaciones de peces y los impactos de la actividad pesquera. Estos estudios nos permiten tomar decisiones fundamentadas y ajustar nuestras prácticas para garantizar una explotación sostenible de los recursos pesqueros.

Nuestra participación en estos proyectos demuestra el compromiso del Grupo con la conservación marina y la promoción de prácticas pesqueras sostenibles. Esta colaboración con otras partes interesadas en la implementación es esencial para alcanzar un equilibrio entre la explotación de los recursos marinos y la preservación de los ecosistemas para las generaciones futuras.

Los Proyectos de Mejora Pesquera (FIPs) son iniciativas colaborativas que promueven la sostenibilidad y la responsabilidad en las pesquerías, y que brindan beneficios significativos a la comunidad, el medio ambiente y los océanos al conservar los recursos marinos, fortalecer las pesquerías, mejorar las condiciones socioeconómicas de las comunidades pesqueras y facilitar el acceso a mercados internacionales comprometidos con la sostenibilidad.

Los FIPs desempeñan un papel crucial en el cumplimiento de los estándares y certificaciones reconocidos internacionalmente, como los establecidos por el Marine Stewardship Council (MSC). Al participar en un FIP y trabajar hacia la mejora de la pesquería, las empresas pesqueras pueden acceder a mercados internacionales más exigentes que valoran la sostenibilidad y la trazabilidad de los productos pesqueros.

En Grupo Profand estamos apoyando 14 Proyectos de Mejora Pesquera en aquellas pesquerías más importantes para nuestro negocio: Potón del Perú; Pota Argentina, Merluza negra y Gambón argentino; Calamar y Sepia de India y Pulpo en Mauritania.

En definitiva, los Proyectos de Mejora Pesquera son un componente esencial para garantizar la sostenibilidad de la pesca y preservar los recursos marinos a largo plazo. En Grupo Profand, estamos orgullosos de nuestro papel en la implementación de estos proyectos y seguiremos trabajando en estrecha colaboración con todas las partes interesadas para promover una industria pesquera responsable y sostenible, en armonía con el medio ambiente y en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

 

Recuerda que el contenido de estas noticias es interno del Grupo Profand y no está permitida su distribución.