Seleccionar página

Movilidad sostenible

Mar 22, 2023

La contaminación del aire es una de las mayores amenazas medioambientales para la salud humana, junto con el cambio climático. Mejorar la calidad del aire puede potenciar los esfuerzos de mitigación del cambio climático, mientras que la reducción de las emisiones mejorará a su vez el bienestar de las personas.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha vuelto a recordarnos que la contaminación que sufren las principales ciudades europeas puede que no sea portada diaria como la de otros lugares del mundo, pero si es lo suficientemente grave como para recordarnos que su reducción debe ser una prioridad absoluta.

El mismo informe desvela algunos datos como que cada año en Europa mueren 600.000 personas por problemas relacionados con la contaminación procedente del tráfico, gran causante de estas estadísticas según la OMS.

La combustión de los vehículos produce una variedad de partículas y gases que son dañinos para la salud humana. Algunas de las partículas más dañinas son la partículas finas (PM2.5), que muy pequeñas que pueden viajar profundamente en los pulmones y entrar en el torrente sanguíneo o los óxidos de nitrógeno (NOx), que son gases que irritan las vías respiratorias y pueden empeorar el asma y otras enfermedades respiratorias.

Una solución para combatir la contaminación del aire, reducir el tráfico y mejorar la calidad de vida de las personas es la movilidad sostenible, que es una forma de transporte que busca reducir el impacto ambiental negativo causado por el uso de vehículos y promover un estilo de vida saludable.

La movilidad sostenible puede tomar muchas formas diferentes, desde caminar, andar en bicicleta, utilizar transporte público, compartir automóviles, hasta utilizar vehículos eléctricos y otros medios de transporte más eficientes. Cada una de estas opciones contribuye a reducir la huella de carbono de una persona y, por lo tanto, ayuda a mejorar el medioambiente.

Compartir coche con compañeros y compañeras de trabajo es una forma de movilidad sostenible que puede tener muchos beneficios tanto para las personas como para la empresa.

Movilidad Sostenible en  Grupo Profand 

En Grupo Profand somos conscientes de los beneficios de fomentar los desplazamientos en coche compartido al trabajo,  y es por ello que, estamos poniendo en marcha una potente herramienta de motivación, análisis y comunicación para fomentar y premiar los desplazamientos sostenibles al trabajo de los empleados de GRUPO en coche compartido, midiendo la reducción de emisiones de CO2 resultante y reduciendo el uso del vehículo privado, además permite calcular y reducir las emisiones de CO2 a nivel empresa.

El programa se basa en una plataforma online gamificada que facilita a los empleados ponerse en contacto con compañeros para compartir trayecto en coche al trabajo y premia con descuentos y regalos los desplazamientos en coche compartido, a través de un innovador sistema de puntos y retos, usando tecnología web y móvil (app), cumpliendo con los más altos estándares de seguridad informática y regulación de privacidad y protección de datos (GDPR).

La plataforma permite incentivar de forma personalizada a los empleados por los kilómetros que recorren en coche compartido a través de un programa de retos.

Los empleados ganan puntos por cada kilómetro recorrido, a través del registro de sus desplazamientos mediante un perfil corporativo de la aplicación móvil disponible en Android e iOS, y optan a ganar premios participando en retos que ofrecen el sorteo de recompensas específicas al superar cierta cantidad de puntos.

Algunos de los beneficios más destacados son:

  • Ayuda a reducir los costos de transporte para todos los involucrados. En lugar de tener que pagar por gasolina, estacionamiento y mantenimiento del vehículo por cuenta propia, los costos se pueden dividir entre los ocupantes del vehículo, lo que puede significar un ahorro significativo.
  • Se reducen los vehículos en la carretera, lo que puede ayudar a reducir la congestión del tráfico. Esto puede ahorrar tiempo a los conductores y reducir la contaminación del aire, lo que contribuye a un medio ambiente más saludable y sostenible.
  • Puede ser una forma de establecer una comunidad más fuerte en el lugar de trabajo. Los conductores y pasajeros pueden compartir conversaciones, hacer amistades y crear un sentido de equipo en el trabajo.
  • Puede ser una opción más flexible para las personas trabajadoras que no desean comprometerse a un horario de transporte público o al costo de un vehículo propio. Si los horarios de los trabajadores varían, pueden acordar horarios de viaje flexibles que se adapten a todos los miembros del grupo.

Únete a la movilidad sostenible y conviértete en parte del cambio hacia un futuro más limpio y saludable para todos. Sé parte del movimiento hacia un futuro más verde, juntos podemos hacer la diferencia y proteger nuestro planeta.

Recuerda que el contenido de estas noticias es interno del Grupo Profand y no está permitida su distribución.