«Mi mayor reto es conseguir la mejor versión, tanto de mi misma como de mi equipo, ser constante y perseverante y poder representar a España en unos JJOO»
Patricia Suárez (Vigo, 1994), patrocinada por Profand desde el año 2020, es miembro del Equipo Olímpico Español de Vela
En 2016 fue Campeona de Mundo- en la modalidad Vaurien y ha sido cuatro veces Campeona de España –en Clase Olímpica 49erFX, en la que actualmente ocupa el 6ª puesto en el Mundial 2023.
La regatista acaba de ser incluida en el equipo preolímpico de vela formando pareja con María Cantero.
¿Cuáles son tus objetivos actuales?
Mis objetivos actuales son clasificar a España para los JJOO de Paris en el Campeonato del Mundo 2023 en Holanda. Posicionarnos en esta selección interna nos abriría camino para acudir a los JJOO y ganar una medalla en Paris 2024.
¿Cuál es tu mayor reto?
Mi mayor reto es conseguir la mejor versión tanto de mí misma como de mi equipo, ser constante y perseverante en mi trabajo y poder representar a España en unos JJOO.
De izquierda a derecha, Patricia Suárez y María Cantero.
En Profand tenemos un fuerte compromiso con la sostenibilidad y a través de nuestra estrategia Profand 4 Future trabajamos, entre otras cosas, la conservación y regeneración de los ecosistemas. ¿Existen medidas de algún tipo de medida en la Vela profesional dirigida a la conservación del océano?
El mundo de la vela en general se ha volcado mucho en los últimos años en poner en marcha prácticas para la conservación y cuidado de los océanos. Tratamos de respetar el medio en el que trabajamos cada día, sin tirar residuos al agua y evitando el uso de plástico. Por ejemplo, usamos botellas de aluminio las cuales podemos rellenar con agua limpia cada día y así evitar el plástico de un solo uso. La Federación Internacional de Vela ha implementado en cada competición la recogida de basura y plásticos en alguna playa donde se realiza la competición para poder contribuir a que esos residuos no vuelvan al mar y, sobre todo, dar ejemplo a las generaciones futuras de la importancia de este cuidado.
Dentro de la filosofía del día a día, somos conscientes del grave cambio medioambiental que sufre nuestro planeta y tratamos de ser lo más respetuosos y coherentes con nuestras prácticas diarias a la hora de comprar en el supermercado, reciclando siempre y usando la bicicleta como medio de transporte en cada lugar donde vamos.
Nuestro deporte es limpio por excelencia, usamos únicamente la fuerza del viento y del mar para movernos, por ello no hay mayor motivo que el nuestro para cuidar de nuestro medio y poder seguir haciéndolo por muchos años más.
«Actualmente la vida de un deportista es muy corta y las ayudas son pocas, Profand me ha ayudado a encontrar la tranquilidad y confianza que necesitamos para poder competir. Sentir el respaldo que nos brinda Profand es una oportunidad para poder crecer y mejorar al más alto nivel.»
¿Qué significa para ti nuestro patrocinio?
Gracias al patrocinio de Profand podemos llevar a cabo nuestro proyecto deportivo, trabajar y vivir de ello y por supuesto, de cumplir un sueño. Nuestro proyecto y el de Profand van unidos de la mano porque compartimos valores como la sostenibilidad, la responsabilidad y la innovación. Nuestro deporte necesita de un continuo cambio y evolución tanto en materiales para el barco como en la manera de afrontar un proyecto con nuevas herramientas, formas de trabajo y tecnología. Además, compartimos un medio esencial para nosotros: el mar.
Actualmente la vida de un deportista es muy corta y las ayudas son pocas, Profand me ha ayudado a encontrar la tranquilidad y confianza que necesitamos para poder competir. Sentir el respaldo que nos brinda Profand es una oportunidad para poder crecer y mejorar al más alto.
¿Qué crees que tienen en común un equipo deportivo y una empresa?
Creo que un equipo deportivo igual que una empresa para que funcione, independientemente de su tamaño, necesita que cada integrante conozca su rol y cada persona de forma individual aporta valor al equipo. Los objetivos y metas son comunes a todos y la comunicación de la estrategia antes y después de cada jugada es esencial para aportar soluciones. Además, como en la empresa el estilo y forma de trabajo está previamente definido, todos sabemos a qué jugamos. Y, por último, un ambiente positivo y de confianza hace del día a día un lugar más amable donde seguir aprendiendo y creciendo.
Cuando perteneces a un equipo, colectivo o grupo de personas es importante que cada paso que des lo hagas buscando el bien de ese equipo dejando a un lado los individualismos. El crecimiento viene por cómo somos capaces de sacar el mayor rendimiento de las personas que tenemos a nuestro lado, haciendo resaltar las cualidades de cada uno, entenderlas, aprovecharlas y trabajar de manera coordinada y así conseguir llegar antes al objetivo en común.