
Profand ha sido seleccionado en la convocatoria COCREA del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con un proyecto centrado en la valorización de residuos de la industria pesquera.
Este proyecto, denominado Industria Procesadora de Pescado: Hacia un Modelo Sostenible y Rentable (FISHECOSUS), tiene como objetivo transformar los subproductos del procesado de pescados y mariscos en compuestos de alto valor tecnológico y bioactivo, con aplicaciones en sectores como los alimentos funcionales, la cosmética y la farmacéutica.
Además, busca desarrollar envases biodegradables y recubrimientos comestibles con propiedades antimicrobianas y antioxidantes.
La industria pesquera genera grandes volúmenes de residuos con bajo valor comercial, lo que supone un alto coste ambiental y económico. El proyecto FISHECOSUS propone una solución sostenible para:
-
- Transformar residuos y efluentes en compuestos de alto valor biológico.
- Evaluar la viabilidad industrial de los procesos y la rentabilidad de los compuestos obtenidos.
- Crear recubrimientos comestibles activos que prolonguen la frescura de los alimentos, mejoren la seguridad alimentaria y reduzcan el desperdicio.
La iniciativa impulsa una gestión más eficiente de los recursos, fomenta la sostenibilidad y desarrolla soluciones innovadoras que benefician tanto a la industria como a los consumidores. Este enfoque responde a las demandas actuales de seguridad alimentaria, reducción de residuos y responsabilidad ambiental, posicionando Profand como un referente en innovación sostenible.
La colaboración con la multinacional Profand es clave para alcanzar los objetivos del proyecto. En Profand buscamos lograr la sostenibilidad con un enfoque de residuo cero, así como la implementación de envases biodegradables de un solo uso para 2030 y nuestra colaboración con nuestra empresa es clave para alcanzar los objetivos del proyecto.
Además, el proyecto pone especial énfasis en los recubrimientos comestibles, que al aplicarse directamente sobre los alimentos, actúan como una barrera natural que evita la proliferación de microorganismos y retrasa la oxidación, garantizando mayor frescura y seguridad alimentaria.
El programa CSIC COCREA tiene como objetivo impulsar la colaboración público-privada mediante el desarrollo de proyectos de innovación abierta de cocreación y codesarrollo entre el CSIC y empresas para promover soluciones a retos globales.